Hoy Ecuador celebra el “Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico”. “Desde 2011, el país se sumó a esta celebración mundial, declarada por la UNESCO en 1983, con el objetivo de promover la concientización sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación” informa el Ministerio de Turismo de Ecuador.
Explican que “el Patrimonio Cultural está conformado por aquellos elementos materiales e inmateriales que han sido heredados de nuestros antepasados y constituyen un elemento importante para la construcción de nuestra identidad”.
“El patrimonio cultural ecuatoriano está representado en las 38 ciudades que con sus edificaciones antiguas, templos, esculturas, cuadros y monumentos han construido la historia y reflejan la identidad de toda la nación” destaca el MinTur.
Anunciaron además que como parte de la oferta cultural que se desarrollará hasta el 29 de abril, a nivel nacional, en el marco de esta celebración, tendrán lugar conversatorios, obras de teatro, recorridos guiados, exposiciones fotográficas, danzas, conciertos y otras actividades, forman. La agenda completa aquí.
En esta oportunidad, el Ministerio de Turismo “invita a la ciudadanía descubrir, recorrer, valorar y conservar estos tesoros” y ha preparado un listado de las ciudades patrimoniales con una breve descripción de cada una y links a información detallada de sus valores patrimoniales:
Quito:
Quito es el escenario ideal para vivir la cultura, el arte y la diversión. Casas antiguas, calles empedradas y espacios naturales hacen de esta ciudad un patrimonio viviente. Descubra porque Quito fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cuenca:
Más de 3.000 inmuebles de valor patrimonial hacen de la “Atenas del Ecuador” un destino para admirar los monumentales vestigios coloniales y republicanos de la historia del país. Sus largas calles, las cúpulas monumentales de sus catedrales, sus balcones de madera y el carisma de su gente hicieron que Cuenca en 1999 sea reconocida Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Guayaquil:
A orilla del río Guayas, se levanta majestuosa la “Perla del Pacífico” con sus monumentos, conjuntos escultóricos, estatuas, bustos, parques y múltiples representaciones patrimoniales de importancia material, simbólica y testimonial para la sociedad. Conoce su historia, descubre sus costumbres y vive su patrimonio.
City tour sugerido por Guayaquil
Zaruma:
Con más de 200 bienes patrimoniales Zaruma cuenta su historia. Este valle de tesoros ubicado en la provincia de El Oro, enamora a los viajeros con sus estructuras coloniales que han sabido resistir al paso de los años.
Montecristi:
Montecristi, conocida como la “Cuna de Alfaro” conduce a sus visitantes por un viaje hacia el pasado. Artesanías de madera, sombreros de pajo toquilla y edificaciones emblemáticas hacen de esta ciudad uno de los lugares más visitados de la provincia de Manabí.
City tour sugerido por Montecristi
Cañar:
Los vestigios de la cultura Cañari-Inca reposan en complejos arqueológicos antiguos que han sido testigos de la construcción de la historia. Hoy en día estos lugares son el escenario donde se recrean rituales ancestrales y se viven tradiciones.
Riobamba:
Nevados, paisajes y montañas resguardan a la “Sultana de los Andes” en la provincia de Chimborazo. Con 453 edificaciones patrimoniales, Riobamba refleja la historia de los siglos XIX y XX. La tranquilidad de sus parques, plazas y templos construyen un entorno fascinante que enamora a quienes la visitan.
City tour sugerido por Riobamba
Santa Elena:
Las manos hábiles de los artesanos de la comuna Dos Mangas, ubicada en la provincia de Santa Elena, tejen los famosos sombreros de paja toquilla, reconocidos a nivel mundial. Descubre esta práctica ancestral y descubre porque los sombreros fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
City tour sugerido por Santa Elena