Si bien La industria del #turismo es una de las más afectadas por el Covid19, la industria #MICE resulta tal vez en la peor posición. Nuestros invitados discuten el tema
Quito, 9 de junio, 2020.- Tecnología, contenidos y seguridad sanitaria son los nuevos marcos en los que se mueve la industria de congresos y convenciones en el mundo, según nuestros dos invitados.
Las herramientas tecnológicas serán cada vez más utilizadas para la misma realización de eventos masivos en línea; y cuando ya se puedan realizar encuentros en vivo, ayudará para los registros de los eventos, limpieza, y otros procesos que los centros de convenciones y planners de eventos B2B están considerando.
El Ecuador ha tratado de atraer y promocionarse en la industria MICE desde hace mucho tiempo atras, sin embargo la mentalidad política no ha permitido llevar a cabo un plan país. Ahora pagamos las consecuencias.
Pablo Ochoa comentó algunos aspectos importantes que deberán ser considerados en el trabajo colaborativo público-privado, alianzas que permitan colocar a Ecuador en la mente de estos consumidores.
Ambos panelistas coincidieron que la realización de los eventos ahora pasará por la interacción tecnológica y los contenidos que puedas ofrecer a los asistentes de los eventos, sean virtuales o vivenciales cuando se abran los permisos para poder realizarlos.
Cristina Dávila enfatizó que las solicitudes de los clientes para eventos y congresos B2B están relacionadas con las garantías de servicio, especialmente sanitarios.
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube, solo dale clic en SUSCRIBIRME
Mira la entrevista completa: